VISITA TÉCNICA A LIMA PERÚ CONSORCIO NATIVIDAD DE CHINCHERO
Empresa chilena Coste SpA,
consultor BIM 5D para el Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero, realiza
primera visita técnica a oficinas centrales del Consorcio Natividad de
Chinchero en Lima Perú.
PERFIL DE PROYECTO:
Aeropuerto internacional de Cusco (AICC).
El proyecto contempla el diseño, construcción, financiamiento,
mantenimiento y operación de un aeropuerto internacional. La nueva instalación
contará con una pista de 4km de largo y 45m de ancho; una calle de rodaje de 4
km de longitud y una plataforma con capacidad para 18 aeronaves. La terminal de
pasajeros tendrá una superficie de 35 km2, mientras que las áreas de
estacionamiento oscilarán entre 10,6 km2 y 18,2 km2.
El aeropuerto y sus instalaciones asociadas se construirán según
los estándares LEED. La construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de
Chinchero tiene como objetivo mejorar la capacidad de la infraestructura
aeroportuaria y el desarrollo del transporte aéreo en la región, a fin de
permitir un aumento sostenible del turismo nacional y extranjero, mejorando el
desarrollo socioeconómico local y regional. El nuevo aeropuerto tendrá
capacidad para recibir más de 5 millones de pasajeros al año y generará más de
5.000 empleos directos.
DATOS DEL PROYECTO:
La ejecución de las obras civiles está a cargo del consorcio
Natividad de Chinchero integrado por las empresas Hyundai Engineering &
Construction CO. LTD (Corea), Sinohydro Corporation Limited (China), ICA
Constructora S.A de C.V. (México) y HV Contratistas (Perú). La supervisión de
las obras está a cargo del Consorcio AICC, integrado por las empresas GHESA
Ingeniería y Tecnología, EPTISA Servicios de Ingeniería, TEC-CUATRO S.A. y
AIRIA Ingeniería y Servicios S.A. La infraestructura aeroportuaria será
ejecutada en 47 meses y demandará una inversión de 427 millones de dólares,
incluyendo el terminal de pasajeros, que será ocho veces más grande que el
actual aeropuerto Alejandro Velasco Astete.
OBJETIVO VISITA TÉCNICA DE COSTE SpA:
Las reuniones técnicas se realizaron en las oficinas centrales del
Consorcio Natividad de Chinchero ubicadas en Lima Perú y permitieron conocer
los requerimientos particulares de los distintos equipos de trabajo entre los
cuales se encuentra gerencia de proyectos, equipos de diseño, subcontratos de
instalaciones por especialidad MEP, entre otros.
Las propuestas formuladas por Jorge Guzmán Medina, CEO de Coste
SpA, para el análisis, revisión y validación de datos de los modelos BIM,
permitió alinear criterios para la entrega de información según requerimientos
por especialidad y optimización los procesos del flujo de información expuestas
en las reuniones técnicas a los distintos equipos de trabajo para reducir los
tiempos, integrar y mejorar la calidad de la información basado en el concepto
de "Modelos de Datos" vinculado a los "Modelos Gráficos
BIM".